La nada de las mujeres. Yaiza Afonso Higuera

Somos nada más casualidad. Así nacemos. Dicen que el infinito estaba vacío antes de estallar y crearse piedras, estrellas, satélites y planetas. Cuentan también que la tierra se situó a 149,6 millones de kilómetros de un sol que permitió que organismos minúsculos surgieran del agua, para transformarse en peces, anfibios, reptiles, monos, humanos… Ya lo […]

Canarias, con voz y voto. Organizaciones, cargos públicos y ciudadanía de Canarias

La crisis del modelo territorial surgido de la Transición y plasmado en la Constitución del 78 y los diferentes Estatutos de Autonomía es imparable. Los partidos mayoritarios en las Cortes deben comprender el alcance de esta crisis y asumir que avanzamos rápidamente hacia una nueva etapa. Aplicar el artículo 155 o amenazar con su aplicación, no sólo en aquellas comunidades que reclaman con mayor intensidad el respeto a sus legítimas diferencias sino en todo el Estado, implica una peligrosa y antidemocrática huida hacia adelante de consecuencias imprevisibles.

Violencias machitas: rayos que no cesan en Canarias. Paqui Rivero

El año 2017 está marcado por el recrudecimiento del problema de la violencia de género en el Estado español, que ha encontrado nuevas respuestas por parte de la ciudadanía y del movimiento feminista, generando una reacción de denuncia intensiva para exigir que la violencia machista fuera reconocida como cuestión de Estado. Todo ello culminaría, a finales del mes de julio, en el denominado Pacto de Estado contra la Violencia Machista. Pero el punto de partida para abordar adecuadamente esta problemática en las islas debe ser el diagnóstico de la situación específica de Canarias.

Tomamos la palabra contra la violencia machista. María Nebot

En la campaña de este año por el 25N, Día Internacional para la erradicación de la violencia machista, desde la Consejería de Igualdad del Cabildo de Gran Canaria instamos a tomar la palabra. Seguimos apostando por la necesaria implicación de toda la sociedad en este problema de graves dimensiones que genera mucho dolor y sufrimiento a las personas implicadas, al tiempo que pone en cuestión los valores que deben sustentar nuestra convivencia. Llamamos a tomar la palabra para evidenciar que se hace necesario el uso de prácticas no violentas que nos ayuden a resolver los conflictos.